EN EL PAÍS DE LAS SOMBRAS
Exposición itinerante-taller pedagógico sobre el teatro de sombras en el mundo y en las culturas.
SOVINT.
Pep Beltrán y Petrina Vassou.
Taller pedagógico de teatro de sombras, narración, construcción de figuras y manipulación.
Para todos los públicos. A partir de 4 años.
Duración: 60 minutos
El teatro de sombras es una de las formas más antiguas de expresar de la humanidad. Los antropólogos ubican sus orígenes en la prehistoria. En cuevas iluminadas por fuegos y antorchas, las sombras que se proyectan en las paredes ejercían sobre nuestros antepasados el mismo encanto que tienen hoy.
En los tiempos históricos encontramos el teatro de sombras en Asia, primero en China, donde se extendió a India e Indonesia.
Desde el siglo XVI lo encontramos en Turquía y Grecia y desde el XVIII en Europa occidental, traído por los misioneros que predicaron en China y Vietnam.
¡El teatro de sombras con las imágenes proyectadas en una pantalla fue el antecesor lejano del cine! Hoy en día existen numerosos grupos en todo el mundo que difunden este arte milenario.
Una pequeña exposición con figuras auténticas de teatro de sombras de diferentes tradiciones.
El público, adultos o niños pueden tocar y jugar con los objetos expuestos de la colección. Todos son auténticos que provienen de sus países de origen y algunos de ellos tienen más de cien años. Mientras recorre la exposición, se ilustra al espectador, con detalles históricos del teatro de sombras, su etnología y sus mitos. Esta narración de cuentos es interactiva, agradable y adaptada a las
edades de la audiencia.
Inspirados por lo que vimos, escuchamos y tocamos, haremos nuestra propia figura, tal como la imaginamos y nuestro propio teatro, que al final podemos llevar con nosotros. Todo esto con materiales simples: una caja de zapatos, papel, pegamento. El taller y la exposición se ajusta a todas las edades. Lo entendemos como una herramienta educativa maravillosa para los educadores.
El Museo Ambulante de las Culturas es uno de los proyectos troncales de Sovint en su tarea de sensibilización intercultural.
En Sovint defendemos la necesidad de conocer “al otro”, al diferente para descubrir (y construir) los puentes de entendimiento cultural que nos unen y vinculan.
En un mundo fuertemente virtualizado (de pantallas táctiles y realidad virtual) proponemos recuperar la emoción del objeto original. Aprender desde la experiencia sensorial y emocional.
Para ello el museo ambulante cuenta con más de mil piezas originales, precedentes de todos los rincones del planeta, estructuradas en varias exposiciones / talleres que recorren nuestra geografía.
El objeto es la excusa para hablar de personas, para despertar la curiosidad por conocer más….
Uno de los ejes des este proyecto es la accesibilidad.
Accesibilidad geográfica: Nosotros nos desplazamos a los centros y abrimos nuestras “salas del museo” a la comunidad educativa.
Accesibilidad física: Nuestro museo no tiene cristales. Los objetos son accesibles. Durante las visitas los tocamos, interactuamos con ellos a través de nuestros sentidos.
Los contenidos están adaptados para hacerlos accesibles a los diferentes currículos escolares y a las diferentes capacidades intelectuales y funcionales.
Conjuntamente con la exposición realizamos talleres monográficos que nos permiten fabricar nuestros propios objetos a partir de la experiencia.