Muro de piedra

ES
EU
Cargando Eventos

MURO DE PIEDRA

Estreno

Texto:

Markel Hernández.

Montaje colectivo:

Aritz Castillo, Nora Urdanpilleta, Nerea Sanz, Pino de Pablos, Markel Urrestarazu/Arnatz Puertas.

Vestuario:

Betitxe Saitua.

Iluminación:

Fernando Alcauzar.

Canción original y arreglos musicales:

Unai Elizalde.

Asesoramiento en swing:

Karu Borge.

Diseño de proyecciones:

Iñigo Cobo.

Agradecimientos:

Ramón Barea y Asociación Pasaje Begoña.

¿Quién es más dueño de una historia, quien la vive o quien la cuenta?

Muro de piedra es la historia de un recuerdo. El recuerdo olvidado del Pasaje Begoña. Un pequeño callejón de Torremolinos, donde en plena represión franquista se podía vivir en libertad. Hasta que el 24 de junio de 1971 cambió todo para siempre.

Sobre el PASAJE BEGOÑA:

El Pasaje Begoña (originalmente Pasaje Gil Vicente) es un lugar en Torremolinos, Málaga, que ha sido declarado Lugar de Memoria Histórica y Cuna de los Derechos y Libertades LGTBI en España por el Congreso de los Diputados y el Parlamento de Andalucía.

Un Oasis de Libertad:
A partir de finales de 1962, en plena dictadura franquista, el Pasaje Begoña se convirtió en un referente absoluto de libertad, respeto a la diversidad afectivo-sexual y uno de los mayores exponentes de la vida nocturna de la Costa del Sol.

Primeros Locales de Ambiente:
En su entorno comenzaron a abrirse los primeros locales de ambiente homosexual de todo el país, atrayendo a turistas y personas LGTBI de todo el mundo que podían disfrutar de su orientación e identidad sexual sin tanto miedo como en otros lugares. Era considerado una «isla de libertad» y, a menudo, se le conoce como el «Stonewall español» (en referencia al levantamiento de Stonewall en Nueva York en 1969, un evento clave para el movimiento LGTBI internacional), aunque el Pasaje Begoña ya estaba en auge años antes.

Convivencia y Diversidad:
Personas de toda condición, clase social, orientación sexual e identidad de género convivían y paseaban en este espacio único, donde eran frecuentes las personalidades y celebridades de la época.

Su Relación con la Lucha LGTBI:
La importancia del Pasaje Begoña para la lucha LGTBI está marcada por la libertad que representó y la represión que sufrió.

Representación y Visibilidad Pionera:
Durante la década de los 60 y principios de los 70, en un momento en que la homosexualidad era considerada ilegal y se aplicaba la represiva Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social, el Pasaje Begoña ofreció un espacio de visibilidad y de vida pública para el colectivo LGTBI que era inédito en España y gran parte de Europa.

Pasado y presente:
El Pasaje Begoña no fue solo una calle, sino un latido de corazón en la noche opresiva del franquismo. Fue la «isla de la libertad», un rincón donde el color se atrevió a florecer cuando España vivía en blanco y negro.

Allí, bajo el neón y el rumor de jazz y copas, se tejieron las primeras alas de la diversidad. Fue el escenario de los primeros besos públicos y las miradas sin miedo, un faro que atrajo a almas errantes de todo el mundo que buscaban ser, simplemente, ellas mismas.

Hoy, el Pasaje Begoña es un grito suave y eterno. Representa el lugar donde la noche de la represión intentó ahogar la fiesta (la «Gran Redada» de 1971), pero no pudo matar la memoria. Es la prueba de que la libertad no espera por decretos, sino que nace en los corazones valientes que se niegan a esconder su brillo. Es la cuna, el origen, el susurro del orgullo que se convirtió en un rugido.

Más información:

ASOCIACIÓN PASAJE BEGOÑA:
Nace el 20 de enero con el objetivo primordial de recuperar la memoria histórica de ese emblemático lugar y rescatar este capitulo olvidado de la historia, asi como reivindicar los derechos y libertades de las personas LGTBIAQ+. para conseguirlo lleva a cabo proyectos vinculados con la cultura, la formación, la defensa de derechos y el reconocimiento social e institucional del Pasaje Begoña.
Asi como devolver a ese lugar el esplendor que tuvo en la década de los 60, no solo desde el punto de vista estético, sino también como ejemplo de convivencia y respeto a la diversidad.
PODCAST LUZ DE GAS:
Entrevista a Jorge Martín Pérez García, Presidente de la Asociación Pasaje Begoña, creada en 2018, con el objetivo primordial de recuperar la memoria histórica de este emblemático lugar y rescatar este capítulo olvidado de la historia.

Jueves 06, Noviembre 19:30
FINALIZADAS
RESERVAR
Viernes 07, Noviembre 19:30
FINALIZADAS
RESERVAR
Sabado 08, Noviembre 19:30
AGOTADAS
RESERVAR
Domingo 09, Noviembre 19:00
FINALIZADAS
RESERVAR
Jueves 13, Noviembre 19:30
FINALIZADAS
RESERVAR
Viernes 14, Noviembre 19:30
FINALIZADAS
RESERVAR
Sabado 15, Noviembre 19:30
ÚLTIMAS
RESERVAR
Domingo 16, Noviembre 19:00
DISPONIBLES
RESERVAR
Jueves 20, Noviembre 19:30
DISPONIBLES
RESERVAR
Viernes 21, Noviembre 19:30
DISPONIBLES
RESERVAR
Sabado 22, Noviembre 19:30
DISPONIBLES
RESERVAR
Domingo 23, Noviembre 19:00
DISPONIBLES
RESERVAR