Buscando a Huidobro Nº15 (Cae)
Buscando a Huidobro es un proyecto de Juan Miguel Cortés que trascurre en el poema Altazor de Vicente Huidobro (Chile 1893/1948).
Juan Miguel Cortes.
Estas dos piezas que se exponen en Pabellón 6 son un fragmento de una instalación de gran formato realizada en La Gran Kedada Rural 2024 en Kuartango. Está realizada con letras corpóreas recuperadas de rótulos comerciales abandonados. Una labor de recopilación y restauración llevada a cabo a lo largo de los años, para dar a estas letras una nueva vida.
“Cae” representa el proceso de caída y renacer en cualquier ámbito de la vida, tanto personal como colectivo. Un proceso que va a vivir próximamente Pabellón 6.
El proyecto «Buscando a Huidobro» echa a andar en el año 2012, en la edición de la Bienal de ex! poesía Euskadi de ese año. Con un puñado de letras y un rincón en L difícil de intervenir, llega a manos de Juan Miguel Cortés «Juanmi» el poema «Altazor» de Vicente Huidobro. Abriendo el libro por una página al azar encuentra un verso que marcará su destino: «Heme aquí perdido entra mares desiertos. Solo como la pluma que se cae de un pájaro en la noche«.
De estar perdido a encontrar su camino solo hizo falta bucear en el poema. Para desarrollar este proyecto, se toman de él versos prestados para desarrollar diferentes montajes experimentales en los que que mezclan poesía y arte. Performances, instalaciones, interacción con el público, escultura y vídeocreación.
Estas intervenciones están contextualizadas en el entorno donde se realizan y hacen al espectador participe de ellas. El recurso que se utiliza habitualmente son letras corpóreas recuperadas de rótulos comerciales de empresas y negocios que han llegado a su fin y languidecen abandonadas en las fachadas. Estas letras cobran una nueva vida a través de la poesía.
Juan Miguel Cortés «Juanmi» (Sestao, 1969).
Licenciado en bellas Artes por la UPV_EHU en 1993. Desde entonces compagina su vida laboral, que discurre por los aledaños del arte, con la creación artística.
«Juanmi» es un poliartista que se entrometió de prestado en el mundo de la poesía. Un ladrón de letras y versos, al que le gusta jugar con el espectador, reciclar y dar una nueva oportunidad a las cosas. Este proyecto que se prolonga en los años sin límite de tiempo ni extensión, le sirve al autor para dar rienda suelta a su creatividad y a la experiencia labrada a lo largo de su vida artística.